domingo, 18 de septiembre de 2011

MI PROYECTO DE VIDA (mi futuro me interesa)


Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autor realización despierta y sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistematice que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.

El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vida

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1. El punto de partida Mi situación

1. Mis fortalezas.

2. Mis debilidades.

2. Autobiografía

1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?

2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?

4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

1. Aspecto físico

2. Relaciones sociales

3. Vida espiritual

4. Vida emocional

5. Aspectos intelectuales

6. Aspectos vocacionales

4. Quién soy

1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).

2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).

3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Es posible el cambio

2. Es factible el desarrollo

3. No es posible cambiar (justificar porque no)

4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

1. ¿Cuáles son mis sueños?

2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?

4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

6. Mi programa de vida

1. El propósito de mi vida. es...
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDA

RECONOCER EL TERRENO

OBJETIVO :

El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.

PUNTO DE PARTIDA:

El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.










MI MISIÓN PERSONAL

1.      ¿Qué cosas quiero hacer (experiencias)?
Quiero tener ideas propias de lo que quiero en la vida como tener mis propias cosas; cómo una moto.
2.      ¿Qué quiero ser (cualidades de carácter)?
Quiero hacer que mi familia se sienta feliz de mí.
3.      ¿Cuáles creo yo que son mis mejores cualidades (físicas, sociales, espirituales, intelectuales)?
FÍSICAS:
Mi carácter.
SOCIALES:
Ser amigable
ESPIRITUALES:
Tener el valor y la religión.
INTELECTUALES:
Comprensiva desarrollar mi inteligencia, voluntad, creatividad y talento cuando capto el mensaje del profesor.
4.      ¿Qué cualidades me atribuyen otras personas?
Que tengo toda una vida por delante como el estudio por mi buena actitud.
5.      Cuando me imagino haciendo algo agradable, ¿qué es?.
Una misión.
6.      Entre todas mis actividades ¿cuáles son las que me brindan una profunda satisfacción?

Mi estudio y educación.
7.      ¿Cuáles son las cualidades de carácter que más admiro en otras personas?.
 Que todos mis amigos amigas son amigables.
8.      ¿Cuáles fueron los momentos más felices de mi vida? ¿por qué?.
Mi cumpleaños por que en ese momento mi familia se une más.
9.      Si contara con el tiempo suficiente y con recursos ilimitados ¿Qué elegiría hacer?
Muchas cosas como dedicarme a mis estudios y ser alguien en la vida.




























jueves, 15 de septiembre de 2011

EL EGOISMO


EL EGOÍSMO 

QUE ES EL EGOÍSMO
Es esa cualidad que tenemos todos los seres humanos y que nos moviliza para sentir placer en todo lo que hacemos sea bueno o detestable
FRASES TÍPICAS DEL EGOÍSMO
Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo.
Cuando el hombre se mira mucho a sí mismo, llega a no saber cuál es su cara y cuál es su careta.
El único egoismo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor.

El egoísmo es el único ateísmo verdadero; el anhelo y el desinterés, la única religion verdadera.
Hay personas que se consolarían hasta del fin del mundo, con tal de que ellas lo hubiesen anunciado.
Un egoísta es aquel que se empeña en hablarte de sí mismo cuando tú te estas muriendo de ganas de hablarle de ti.
Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí.
Primero son mis dientes que mis parientes.
No hay verdadera felicidad en el egoismo.
He sido un ser egoísta toda mi vida, no en teoría, pero sí en la práctica.
REFLEXIÓN SOBRE EL EGOÍSMO
Es muy importante que tengamos en cuenta que EL EGOÍSMO ES DESTRUCTIVO  y que acaba con lo mejor de cada persona. Si somos egoístas nos olvidamos de practicar virtudes como la humildad, generosidad, empatía, comprensión, etc.
El egoísmo nos convierte en seres hostiles y desagradables a los demás. Cuando somos dominados por el egoísmo vemos los errores y las limitaciones de los demás y justificamos los nuestros. Somos injustos con los demás y no reconocemos que nuestra actitud no es la adecuada.
Las personas que actúan egoístamente se van quedando solas a lo largo del tiempo, carecen de amigos, nadie desea estar con ellos porque son incapaces de compartir y de ver más allá de sí mismos.

EL ÁRBOL DE LOS VALORES


el arbol de los valores


el arbol de los valores

bueno en el árbol empezamos desde la raíz :
-para empezar a crecer debemos ser maduros
-tenemos que tener confianza tanto como en nosotros como en familia
-tenemos que ser autónomos
-tener un compromiso con nosotros mismos
-e.t.c
en el tallo : 
-debemos motivarnos
-creatividad en nuestro crecimiento
-debemos tener una comunicación buena
-debemos tener estrategias para nuestro futuro
hojas:
-no entendí


debemos de estar con nuestra familias mientras maduramos o cresemos

EL CARRO DE MI VIDA


las características de mi carro

los pasajeros que van con migo en mi carro:
-adelante mi papa
-atrás mi mama
-mi hermana sahara
-mi hermano daniel
-mi hermana angie
-mi perro
lo que significa el semáforo :
-ROJO: las cosas que no me dejan avanzar como (mis amistades, las drogas , etc )
-AMARILLO:es como una alerta o un aviso en mi vida
-VERDE:pues que después de pasar los pasos anteriores avanzasamos.
quien conduce mi carro :
-yo conduzco mi vida nadie la maneja solo nosotros mismos nosotros elijemos lo bueno o lo malo
cuales son los obstáculos :
-uno de mis obstáculos es el dinero
-las tentaciones a las drogas
-mis amistades
cual es mi equipo de carretera :
-pues yo pienso que uno debe de estar preparado para los golpes que me da la vida (los jiros)
como esta el trafico :
-esta congestionado deverda yo no entendí esta pregunta